Un estudio reciente de la UNESCO demuestra que la mayoría de los influencers no se toman el tiempo para verificar la información que difunden en las redes sociales. Según la investigación, el 62% de los creadores de contenido encuestados admitieron que no revisan la veracidad de las noticias que comparten con su audiencia.
Cerca de un tercio de los influencers no verifican si la información proviene de fuentes confiables, y solo el 37% asegura corroborar los datos antes de publicarlos. El estudio, que incluyó a 500 creadores de contenido de 45 países entre agosto y septiembre de 2024, señala una alta vulnerabilidad a la desinformación.
La UNESCO advirtió que esta falta de verificación puede afectar seriamente el discurso público y la confianza en los medios. Algunos influencers dijeron que basan su evaluación de credibilidad en la popularidad de la fuente, como la cantidad de «me gusta» y vistas, mientras que solo el 17% aseguró que los documentos oficiales son un factor clave en su proceso de verificación.
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/ataques-transfobicos-de-j-k-rowling-ahora-tambien-contra-mujeres-cisgenero/