DeepSeek sacude el mercado tecnológico y enfrenta acusaciones de OpenAI

El chatbot chino DeepSeek ha irrumpido con fuerza en el sector de la inteligencia artificial al presentarse como una alternativa gratuita y de código abierto a sus competidores estadounidenses. Creado por una start-up de Hangzhou, la herramienta ha llamado la atención por su accesibilidad y por su menor dependencia de chips avanzados, lo que ha generado un impacto significativo en el mercado.

Desde su lanzamiento, DeepSeek ha sido elogiado por su capacidad para asistir en tareas cotidianas, como sugerir recetas o redactar textos, y su eficiencia ha afectado incluso a empresas como Nvidia, que perdió un 17% en su capitalización de mercado debido a la menor demanda de hardware que requiere el nuevo chatbot.

Sam Altman, CEO de OpenAI, reconoció públicamente la calidad del modelo chino, destacando que es un desarrollo impresionante en relación con su costo. Sin embargo, OpenAI ha acusado a DeepSeek de utilizar datos de ChatGPT sin autorización mediante una técnica llamada «destilación», en la que se extraen conocimientos de un sistema de IA ya entrenado para desarrollar otro nuevo.

La controversia pone sobre la mesa el debate sobre el uso de datos para entrenar modelos de inteligencia artificial. OpenAI, que ahora señala a DeepSeek por supuesta violación de términos de servicio, también ha enfrentado críticas en el pasado por el uso de contenidos protegidos por derechos de autor para entrenar su propio modelo.

Mientras las acusaciones crecen, DeepSeek sigue ganando popularidad y representa una amenaza real para el dominio estadounidense en el campo de la inteligencia artificial.

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/chelsea-rompe-record-con-el-fichaje-millonario-de-naomi-girma/