Soledad de Graciano Sánchez avanza en su separación del Organismo Intermunicipal Interapas. El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz afirmó que el municipio tiene la capacidad económica y operativa para manejar su propio sistema hídrico y mejorar la infraestructura, asegurando que esta decisión traerá beneficios directos para la población.
«Nos va a ir mejor; a Soledad le va a ir mejor sin estar en el organismo», sostuvo el edil, quien destacó que ya cuentan con el escrito de la presidenta de la Comisión del Agua del Congreso, con los requisitos necesarios para avanzar en el proceso. Aseguró que no habrá afectaciones para municipios como Cerro de San Pedro o Villa de Pozos, ya que la separación es exclusiva de Soledad.
El diputado local Fernando Gámez llevará el trámite ante el Congreso, mientras que la diputada Diana Ruelas también ha mostrado su respaldo. Aunque no hay una fecha límite para la desincorporación, Navarro Muñiz subrayó que su administración no dejará de insistir en la autonomía del municipio en la gestión del agua. «No vamos a quitar el dedo del renglón. Cumpliremos con todos los requerimientos para que esto no se quede en palabras, amagos y amenazas», enfatizó el alcalde.
Con estudios y proyectos en marcha, Soledad busca garantizar un servicio eficiente y con mejores condiciones para sus habitantes. Mientras tanto, la discusión sigue en la Comisión del Agua del Congreso del Estado, donde el proceso ha tomado nuevo impulso tras años de retraso.
La administración municipal insiste: la desincorporación de Interapas es un paso clave para mejorar el abastecimiento de agua en Soledad. Ahora, el reto es cumplir con los requisitos y consolidar la salida del organismo para beneficio de la población.