Adrián Barrios Muñoz, persona no binaria con candidatura, alzó la voz contra lo que denuncia como un acto de transfobia institucional por parte del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) y el Congreso del Estado de San Luis Potosí. A través de una publicación en sus redes sociales, Barrios Muñoz expuso la negativa de ambas instituciones a reconocer su identidad de género en el registro para el actual proceso electoral extraordinario del Poder Judicial del estado.
Según relata, desde el pasado 13 de marzo se solicitó formalmente al CEEPAC la corrección de sus datos personales, específicamente en lo referente al reconocimiento de su identidad no binaria, la cual asegura está debidamente acreditada con documentos oficiales del Registro Civil estatal y la RENAPO, entregados al momento de su registro.
Sin embargo, la respuesta del Congreso del Estado, notificada este día por el CEEPAC, fue tajantemente negativa. Barrios Muñoz interpretó esta decisión como una clara muestra de la falta de voluntad política e ignorancia de las instituciones, señalando que «estas convocatorias no respetaron la memoria de le Magistrade Ociel Baena (la primera persona no binaria mexicana en ocupar una Magistratura Judicial en México y América Latina), ni la lucha de todxs mis hermanxs No Binarias».
También denunció graves fallas en el proceso de registro ante el CEEPAC, donde desde el inicio se vulneró su identidad y la protección de sus datos personales. Relató que no pudo registrarse con su CURP actualizada y que el sistema impidió el reconocimiento de su identidad autopercibida, desencadenando una serie de violaciones a sus derechos humanos. Con un tono de frustración, Barrios Muñoz expresó su desilusión ante lo que considera una negligencia inexcusable en la revisión de su expediente. «Amix, desde el día que me registre en la plataforma vulneraron mi identidad y el resguardo de mis datos personales a los cuales solo yo puedo tener acceso», lamentó en su publicación.
La contundente denuncia de Adrián Barrios Muñoz pone en evidencia las persistentes barreras y la discriminación que enfrentan las personas no binarias en el ámbito político y electoral de San Luis Potosí. Su caso se suma a la preocupación por la falta de mecanismos y la resistencia institucional para garantizar el pleno reconocimiento de la diversidad de género, incluso después del histórico precedente de Le Magistrade Ociel Baena.
Ante esta situación, Barrios Muñoz anunció que durante el fin de semana valorará las acciones a seguirl ante la continua vulneración de sus derechos fundamentales. “En fin, este fin de semana valorare todo lo que ha pasado, y tomare una decisión; la verdad no puedo seguir permitiendo que se me vulneren mis derechos… Aquí la respuesta a la pregunta que muchxs de ustedes me hicieron; ¿Por qué te registraron como HOMBRE?”
Esta denuncia no es un caso aislado, sino un llamado urgente a repensar y reformar los mecanismos institucionales que, lejos de proteger, siguen excluyendo a las identidades disidentes. Su decisión final será crucial para visibilizar la lucha por la inclusión y el respeto a la identidad de género en la contienda política local.


Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/jd-con-causa-a-c-lanza-colecta-de-juguetes-para-ninas-y-ninos-en-situacion-vulnerable/