El gobierno argentino decidió prohibir los tratamientos de reasignación de género para menores de edad, una medida que revoca una ley vigente desde 2012, que permitía a los jóvenes acceder a estos procedimientos con la autorización de sus tutores o una autoridad judicial.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, argumentó que estas intervenciones representan un «grave riesgo» para la salud física y mental de los menores, afectando su proceso de maduración. Además, destacó que en países como Reino Unido, Suecia, Finlandia y Estados Unidos se están dando pasos atrás al prohibir también estos tratamientos.
El nuevo decreto también incluye la prohibición de traslados en cárceles por cambios de género, lo que ha generado una ola de rechazo entre los colectivos LGBTI y de la diversidad sexual en Argentina, quienes afirman que el presidente no puede modificar una ley por decreto y ya se preparan para llevar este tema a los tribunales.
El anuncio se produce tras una masiva marcha convocada por los colectivos feministas y LGBTI en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre el “wokismo”, el “feminismo radical” y la “ideología de género”. Además, Milei confirmó que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a “profundas diferencias” en la gestión sanitaria, siguiendo el ejemplo de Donald Trump en EE.UU.
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/trump-endurece-su-postura-contra-atletas-trans-y-busca-presionar-al-coi/