Crisis climática: la mayoría de los países incumplen el Acuerdo de París

El hecho de que 2024 fuera el año más caluroso jamás registrado no parece haber sido lo suficientemente alarmante para gran parte del planeta, ya que casi todos los países firmantes del Acuerdo de París incumplieron el plazo para presentar nuevos objetivos climáticos.

Solo 10 de casi 200 países han cumplido el objetivo y han presentado versiones actualizadas de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (iNDC, por sus siglas en inglés). Brasil está en esta corta lista, junto con Ecuador, Uruguay, Andorra, Reino Unido, Suiza, Canadá y Japón.

Estados Unidos presentó el documento en noviembre, cuando Joe Biden aún estaba en el cargo. Sin embargo, poco después de asumir la presidencia, Donald Trump ordenó que el país fuera retirado del Acuerdo de París.

Naciones como China e India, que figuran entre los mayores contaminadores del mundo, incumplieron el plazo. Lo mismo ocurrió con la Unión Europea, que prometió entregar nuevos objetivos durante la COP 30, prevista para noviembre.

La iNDC registra los principales compromisos y contribuciones de cada nación para combatir el Cambio Climático, incluidos los planes para reducir las emisiones de CO2 y adaptarse al calentamiento global.

Las emisiones mundiales han aumentado significativamente en los últimos años, a pesar de que el Acuerdo de París tenía como objetivo una reducción de casi la mitad para 2030.

Este acuerdo busca limitar el Calentamiento Global por debajo de los 2°C, pero la falta de compromisos ha encaminado al planeta a enfrentar incrementos de temperaturas de 2.6° a 2.8°C, que serían catastróficos para el planeta.

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/joven-es-tragado-y-expulsado-por-una-ballena-jorobada-en-chile/