Florida busca flexibilizar el trabajo infantil tras deportaciones masivas

Ante la falta de mano de obra generada por las deportaciones masivas del gobierno de Donald Trump, el estado de Florida está considerando reducir las restricciones al trabajo infantil para cubrir vacantes dejadas por los inmigrantes deportados.

El gobernador Ron DeSantis propuso que los jóvenes de 14 años puedan trabajar en turnos nocturnos, incluso en días de escuela. Además, respaldó las deportaciones impulsadas por Trump, minimizando su impacto en la economía.

Economistas han advertido que estas políticas podrían ser contraproducentes, ya que afectarían la disponibilidad de trabajadores y podrían aumentar la inflación. Sin embargo, DeSantis justificó su postura diciendo:

“¿Por qué decimos que necesitamos importar extranjeros ilegalmente cuando antes los adolescentes trabajaban en estos complejos turísticos? ¿Qué hay de malo en que nuestros jóvenes trabajen a tiempo parcial ahora?”

La iniciativa ya fue aprobada en el Comité de Comercio y Turismo del Senado estatal, pero aún debe pasar por otros dos comités antes de su aprobación definitiva.

El senador Jay Collins también defendió la medida, argumentando que el trabajo infantil es un “derecho fundamental para los padres” y que flexibilizar las restricciones sería lo correcto.

Por otro lado, críticos de la propuesta advierten que la eliminación de restricciones pone en riesgo la educación y bienestar de los adolescentes, exponiéndolos a explotación laboral. Actualmente, la ley prohíbe que los menores trabajen antes de las 6:30 a.m. o después de las 11:00 p.m., con una edad mínima de 14 años para emplearse en el estado.