INE explica las reglas para candidaturas a juzgadores en San Luis Potosí

El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, detalló las restricciones para las personas candidatas a juzgadoras en sus campañas, destacando la prohibición de utilizar medios de comunicación para propaganda política.

Aclaró que pueden participar en entrevistas noticiosas para fomentar la participación ciudadana rumbo al 1 de junio. Sin embargo, los medios deben asegurarse de que estas entrevistas sean con fines informativos, evitando que las y los candidatos hagan proselitismo.

Las personas candidatas pueden hablar sobre su trayectoria, méritos y visión de justicia, pero sin pedir el voto de manera directa. Además, pueden gastar en viáticos para asistir a foros y debates, con límites en transporte, alimentos y hospedaje. La propaganda impresa debe ser en materiales biodegradables, prohibiendo el uso de tintas tóxicas.

El INE permite el uso de redes sociales para promover candidaturas, pero sin pagar por la difusión de contenido. Solo pueden gastar en diseño, producción y edición de materiales, con un tope del 20% en personal de apoyo.

Según el artículo 5 del Catálogo de Infracciones, está prohibida la contratación de espacios en radio, televisión y otros medios. También se prohíbe la calumnia, la propaganda que afecte a menores de edad y la entrega de beneficios económicos o en especie.

Las actividades de campaña deben cesar tres días antes de la elección. Durante este periodo, también está prohibida la difusión de encuestas electorales. Asimismo, no pueden realizar propaganda en el extranjero ni usar recursos públicos para sus campañas.