Maestros de telesecundaria hartos del diálogo: exigen homologación salarial, pago de prestaciones y renuncia del secretario de Educación

Cientos de maestros de telesecundaria han llevado su lucha a un nuevo nivel, con tres días consecutivos de manifestaciones en la capital de San Luis Potosí. Su exigencia: la homologación salarial y la destitución del titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo. Aseguran que las reuniones con el funcionario solo han servido para convencerlos de seguir esperando, sin soluciones concretas.

La marcha, iniciada desde la Escuela Secundaria Técnica Número 1 hasta Palacio de Gobierno, reunió a docentes de todas las regiones del estado. Al grito de «¡Fuera Cedillo!», los manifestantes exigieron que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona los atienda personalmente y deje de ignorar sus peticiones.
No es la primera vez que los maestros de telesecundaria se manifiestan por estas mismas razones. Sin embargo, esta vez la protesta ha escalado como nunca antes: la indignación acumulada los ha llevado a advertir que, si la «ceguera y sordera» del gobierno continúa, convocarán a un paro total de labores.

Entre las principales demandas están la actualización del seguro de gastos médicos mayores, el pago de seguros institucionales y de invalidez, la aplicación de claves de promoción vertical, la creación de plazas para directores técnicos y la liquidación de bonos pendientes. La suma de estos adeudos, según el gremio, asciende a más de 700 millones de pesos.

El trayecto de la marcha, que recorrió avenidas principales como Himno Nacional, Coronel Romero, Reforma e Independencia hasta llegar a la Plaza de Armas, generó afectaciones viales, pero los docentes aseguran que no darán un paso atrás hasta obtener una respuesta satisfactoria.

Hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha emitido un posicionamiento claro. A las 11:30 de la mañana, una comisión de manifestantes fue recibida en Palacio de Gobierno para negociar, pero los docentes insisten en que ya no quieren más «diálogo sin soluciones» y que cada día intensificarán sus acciones.