México enfrenta una doble crisis de agua: sequía y deuda con EE.UU.

La situación hídrica en México es crítica y se agrava en los estados del norte, donde la sequía avanza sin freno. A esta emergencia se suma una deuda de agua con Estados Unidos que podría escalar a un conflicto diplomático.

Según el Tratado de Aguas firmado en 1944, México debe entregar 2,185 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años. El plazo vence el 24 de octubre de 2025, pero hasta ahora solo se han entregado 600 millones. El adeudo asciende ya a 3,706 millones de metros cúbicos.

Las principales presas que podrían abastecer esta entrega, como La Amistad y Falcón, están prácticamente vacías, con apenas 21% y 12% de su capacidad, respectivamente. “Esto confirma la crisis hídrica que atraviesa la cuenca del río Bravo”, explicó Manuel Morales, de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

Más allá del tratado, el país vive una emergencia hídrica: más de la mitad del territorio nacional sufre alto estrés hídrico, de acuerdo con la UNAM. Además, una gran parte del agua está contaminada por descargas industriales y urbanas. En Ciudad de México se pierde el 35% del suministro por fugas.

La ONU advierte que la capital podría enfrentar el Día Cero en 2028, el punto en que ya no podrá abastecer de agua a sus habitantes.