Nepal enfrenta el dilema por aumento de tigres: ¿Control o reubicación?

El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, destacó el «gran éxito» del país en la recuperación de su población de tigres, al señalar que en una década se ha logrado triplicar su número, alcanzando más de 350 ejemplares. Sin embargo, el mandatario advirtió que este aumento ha generado un problema inesperado: «No podemos tener tantos tigres y dejar que se coman a los humanos», asegurando que 150 tigres serían suficientes para el país.

A pesar de ser un modelo mundial en conservación, la sobrepoblación de tigres ha tenido consecuencias graves. Entre 2019 y 2023, unos 40 nepaleses perdieron la vida y 15 más resultaron heridos por ataques de estos felinos. Las comunidades afectadas aseguran que la cifra real de incidentes es mucho mayor y exigen acciones más estrictas para controlar la población de tigres.

La situación ha llegado a tal punto que el gobierno de Nepal ha considerado la opción de enviar algunos de estos tigres a otros países como un «regalo». Expertos sugieren que los encuentros entre tigres y humanos podrían ser resultado de la falta de presas en ciertas zonas. El biólogo Ullas Karanth explicó a la BBC que cada tigre necesita un área con unas 500 presas disponibles, como ciervos y búfalos salvajes.

Aunque Nepal es uno de los pocos países que ha logrado triplicar con éxito la población de tigres, ahora enfrenta el reto de equilibrar la conservación de la especie con la seguridad de sus habitantes. En un mundo donde quedan solo unos 5.600 tigres en estado salvaje, el país busca ampliar las zonas protegidas para asegurar una coexistencia sostenible entre los tigres y las comunidades locales.

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/iran-intensifica-la-represion-del-uso-obligatorio-del-hiyab-vigilancia-electronica-y-denuncias-ciudadanas/