El acueducto “El Realito” volvió a fallar este lunes. Por sexta vez en lo que va del año, el sistema colapsó y dejó sin agua a decenas de colonias de San Luis Potosí. El Interapas activó de inmediato su protocolo de emergencia: pipas, tandeo y pozos de reserva para intentar contener el desastre.
El director del organismo, Daniel Hernández Delgadillo, ordenó priorizar a las zonas más afectadas y tratar de mantener el abasto mínimo, mientras el malestar ciudadano vuelve a crecer. Y no es para menos. Al respecto el alcalde Enrique Galindo señaló que “Cada vez que esto pasa nos cuesta entre 4 y 5 millones de pesos”. Con esta nueva falla, el Ayuntamiento ya ha gastado entre 24 y 30 millones de pesos solo este año en atender las consecuencias del colapso del acueducto. Sumando días, El Realito ha estado fuera de servicio alrededor de un mes completo.
El problema se repite tanto que ya ni sorprende. Pero el gasto no para: además de dejar de recibir agua, el municipio sigue pagando una tarifa fija por la infraestructura, renta pipas y contrata hasta 45 camiones cisterna por contingencia.
Las colonias afectadas están por todos lados. Al oriente: Cecilia Occelli, Valle Dorado, Hermenegildo J. Aldana, Jardines de Oriente, Central, Capricornio, Esmeralda y San Patricio. Al sur: Balcones del Valle, Satélite e Himno Nacional. Y al poniente: Monterra, Terrazas del Pedregal, Miravalle, Garita de Jalisco y Colinas del Parque. Mientras tanto, la Comisión Estatal del Agua (CEA) sigue documentando las fallas, pero las soluciones no llegan.
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/lanza-finanzas-programa-de-pagos-via-whatsapp/