Por primera vez, Rioverde supera a SLP capital en remesas desde Estados Unidos

San Luis Potosí enfrenta un panorama mixto en materia migratoria. Mientras el número de potosinos deportados ha disminuido drásticamente en comparación con años anteriores, las remesas enviadas por los migrantes siguen desempeñando un papel crucial en la economía del estado, con un nuevo líder en recepción: Rioverde.

El director general del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), Luis Enrique Hernández Segura, informó que en lo que va del año San Luis Potosí ha recibido a 14 migrantes retornados, una cifra significativamente menor a los 100 o 120 que se reportaban en el mismo periodo de años anteriores. A pesar de esta disminución, el gobierno estatal se mantiene preparado para atender un posible incremento en las deportaciones. «No queremos caer en la irresponsabilidad de decir que no habrá más retornos, pero hasta el momento el número es menor y estamos listos para actuar en caso de ser necesario», señaló Hernández Segura.

En el tema de las remesas, el titular del IMEI destacó un dato inédito: por primera vez, Rioverde superó a la capital del estado en captación de envíos de dinero desde Estados Unidos. En 2024, Rioverde recibió más de 120 millones de dólares en remesas, mientras que la ciudad de San Luis Potosí captó 117 millones de dólares, consolidando al municipio como el principal receptor de estos recursos en la entidad.

Respecto a la afectación en el flujo de remesas debido a medidas migratorias en EE.UU., Hernández Segura explicó que, si bien hay impactos, estos son mínimos debido a que entre el 93 y 95% de las transferencias se realizan de manera electrónica, sin necesidad de comprobación de residencia.

El funcionario también reveló, en exclusiva para CRM Noticias, que en 2025 las remesas enviadas a San Luis Potosí alcanzaron los 2,100 millones de dólares, por debajo de la proyección inicial de 2,200 millones de dólares. A pesar de esta ligera disminución, el monto sigue representando un crecimiento significativo en comparación con los 1,900 millones de dólares registrados en 2023.

Las autoridades estatales continúan trabajando en conjunto con el Gobierno Federal y municipios para capacitar y dar seguimiento a la situación migratoria, asegurándose de que San Luis Potosí esté preparado para atender a sus connacionales en caso de un incremento en los retornos forzados.

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/usaid-pausa-cooperacion-en-seguridad-publica-con-slp-por-las-politicas-migratorias-de-ee-uu/