Preparan plan para retirar lirio acuático de la Presa San José

San Luis Potosí.- Luego de meses de incertidumbre sobre el origen y manejo del lirio acuático en la Presa San José, el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (Ipicyt) concluyó el estudio encargado por el ayuntamiento, por lo que el retiro de esta planta podría iniciar en los próximos días.

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, informó que ya se cuenta con los resultados del análisis solicitado al Ipicyt, el cual determinará las mejores estrategias para eliminar el lirio de manera efectiva. «Les pedimos que estudiaran el origen del lirio en el agua, cómo quitarlo, ya que es una planta altamente contaminante, qué hacer con ella, y el Ipicyt ya terminó el estudio», declaró en entrevista.

Galindo Ceballos adelantó que esta semana se reunirá con los responsables del estudio para definir los siguientes pasos. «A partir de esta reunión ya vamos a saber qué hacer con el lirio. Hasta donde me adelantaron, va a cambiar nuestra visión de todo lo que hay que hacer con él. En una semana daremos a conocer lo que se va a hacer», explicó el edil.

El presidente municipal había mencionado previamente que podrían destinarse hasta 5 millones de pesos para ejecutar el retiro del lirio acuático de la presa. Sin embargo, el ayuntamiento está a la espera de los detalles del estudio para definir costos y fechas de inicio de los trabajos.

Por otro lado, el alcalde también abordó la situación de los comerciantes que fueron retirados del camino a la Presa San José debido a riesgos por el posible desprendimiento de rocas. Señaló que se analizan opciones para reubicarlos en dos nuevos espacios, brindándoles apoyo con infraestructura como baños, estacionamientos y establecimientos adecuados para garantizar su actividad comercial y mejorar la experiencia de los visitantes.

«Les ofrecimos la Cañada del Lobo, pero esta zona todavía no es propicia para llevar establecimientos fijos allá. Hay otras dos opciones», concluyó el alcalde.

Con la información en mano, se espera que en los próximos días se anuncien las medidas definitivas para la remoción del lirio acuático y la reubicación de los comerciantes, en beneficio del ecosistema y de la comunidad que visita la presa.