Con información de Emsavalles
Si el senado de la república dice sí a lo que se le presenta en torno a la marihuana, que no es legalización, solo regulación, su hijo quedaría desprotegido, ella quedaría desamparada, se tendría que amparar ante la nueva ley pero entonces sería empezar el camino de nuevo porque quedarían fuera.
Mencionó lo anterior Damaris Betzahí Pérez Castro, quien ha estado trabajando como Asociación Civil en pro de la legalización del cannabis en conjunto con otras madres que la necesitan, aseverando que ella nunca ha negado que se la da a su hijo con diagnóstico de Epilepsia Refractaria de difícil control, «lo usamos como paliativo desde hace 6 años y ha sido el mejor tratamiento que mi hijo ha recibido»
Menciona que la mejoría es tal que el menor ya hasta va a una escuela especial para niños con autismo, que no es específicamente el espectro, pero acude y le ha ido muy bien.
Indica que no es una legalización de la marihuana es simplemente es una regulación y no están despenalizando el cannabis sigue siendo un delito penal.
«Viene otro factor importante nosotros como activistas, el uso medicinal, el auto cultivo si está permitido hasta cierto punto con las mismas reglas que te están poniendo».
En su caso, agrega, como mamá de un niño que la ocupa como remedio, no lo puede cultivar y trasformar para darle a su hijo porque en la cuestión de este reglamento no se puede administrar a menores de edad a menos que sea recetada por un médico que se va tener que apegar al reglamento que ya salió anteriormente, y ahí no hay cabida para los remedios herbolarios que es considerado el que ellos le dan.
«Nosotros quedamos fuera de esta legislatura y vamos a seguir siendo criminales y no nos protegen para nada, igualmente para las personas que la usamos para uso lúdico».
Las personas con uso recreativo, siguen siendo etiquetados y estigmatizados por la ley y la sociedad.