La búsqueda del Dr. Felipe Tapia, senderista de 75 años desaparecido en la Sierra de San Miguelito, entra en una fase crítica al cumplirse dos semanas sin rastro de su paradero. A pesar de los esfuerzos incansables de Protección Civil, la Guardia Civil, voluntarios y grupos de senderistas, el operativo no ha dado resultados. «No descansaremos hasta encontrar al Dr. Tapia. Es una obligación como Protección Civil colaborar en su búsqueda», declaró Mauricio Ordaz, titular de Protección Civil Estatal.
Desde que se reportó su desaparición el pasado 2 de febrero en el Cerro del Orégano, se han recorrido más de 10 comunidades. Equipos han entrado por Mexquitic, voluntarios han barrido metro por metro diversas zonas, pero sin resultados. “Hemos encontrado algunos indicios, como una galleta consumida y un bote de agua, pero hasta ahora no hay rastro del Dr. Tapia”, explicó Ordaz.
Diferentes agrupaciones, como Trepa Cerros, Guardianes de la Sierra y Ruta Independiente, han sumado esfuerzos con las autoridades en el rastreo. La búsqueda se ha centrado en la zona de Amapolas, donde Tapia inició su ruta y en en el Cerro de la Ventana, donde se cree que el Dr. Tapia se extravió, pero no hay rastro del senderista. «Hemos encontrado algunas pistas, pero no son concluyentes. Estamos trabajando en una planimetría para afinar la búsqueda y hacerla más efectiva», explicó el comandante.
Ante la falta de resultados, las autoridades estatales han reforzado los operativos en la zona y han pedido a la comunidad senderista extremar precauciones. Mauricio Ordaz ha recomendado evitar grupos no certificados y ha recordado que en lo que va del año se han rescatado a seis senderistas en las sierras de San Miguelito y Álvarez. «Es importante que los senderistas no se confíen y tomen todas las precauciones necesarias. La sierra puede ser peligrosa si no se conoce y no se toman las medidas adecuadas», advirtió Ordaz.
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/en-orden-llegan-reliquias-de-san-judas-tadeo-a-soledad-de-graciano-sanchez/