Trump congela fondos a Harvard en medio de protestas y disputa por políticas de diversidad

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene un duro enfrentamiento con la Universidad de Harvard tras negarse a eliminar sus políticas de diversidad, igualdad e inclusión, así como por la falta de acciones concretas contra el antisemitismo en su campus.

La tensión creció luego de que Harvard, al igual que otras universidades del país, se convirtiera en escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza. El gobierno calificó como «inaceptables» estas manifestaciones, señalando que interrumpen la vida académica y representan «acoso intolerable» hacia estudiantes judíos.

Como respuesta, el Departamento de Educación congeló 2,200 millones de dólares en subvenciones destinadas a la universidad y rescindió contratos plurianuales por otros 60 millones. Además, la administración Trump amenazó con retirarle las ventajas fiscales, presionando para que Harvard cambie sus políticas.

Frente a estas medidas, el rector de Harvard, Alan Garber, defendió la autonomía académica en una carta dirigida a la comunidad universitaria, afirmando que la institución no cederá ante la presión política. “Ningún gobierno, independientemente de qué partido esté en el poder, debe dictar a las universidades privadas lo que pueden enseñar, a quién pueden reclutar y contratar, o qué temas pueden investigar”, escribió.

Además de Harvard, otras universidades como Columbia han recibido advertencias similares, incluyendo exigencias para controlar la admisión de estudiantes, permitir la presencia de agentes de seguridad en campus con autoridad para detener a “agitadores” y revisar sus programas académicos sobre Medio Oriente e Israel.

Lo más polémico es que la administración Trump ha iniciado procedimientos para revocar visados y expulsar a estudiantes extranjeros que hayan participado en protestas propalestinas, una medida que ha sido denunciada como un intento por limitar la libertad de expresión en las universidades.

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/fingio-ser-muda-durante-16-anos-para-cobrar-pension-en-espana/